
¿Qué son y porqué son importantes las banquetas esponja?
Las banquetas esponja son una técnica de infraestructura verde que se utiliza en el entorno urbano para gestionar de manera sostenible el agua de lluvia. Nuestro sistema se basa en la instalación de Silva Cell® de DeepRoot® el cual es un sistema modular para soporte de pavimento en combinación con plantación de especies arbóreas.
Estas estructuras están compuestas de tierra, unidades de Silva Cell® y otros materiales permeables que actúan como una esponja, absorbiendo el agua de lluvia y permitiendo que se filtre lentamente en el suelo. También incluyen árboles y plantas que absorben el agua y la utilizan para su crecimiento.

Las banquetas esponja son importantes para la gestión de aguas pluviales en una ciudad por varias razones. En primer lugar, reducen el riesgo de inundaciones en áreas urbanas al permitir que el agua de lluvia se absorba naturalmente en el suelo en lugar de inundar las calles y los sistemas de alcantarillado. También ayudan a mejorar la calidad del agua al filtrar los contaminantes y las sustancias químicas del agua de lluvia antes de que lleguen a los ríos y arroyos.
Además, las banquetas esponja pueden contribuir a reducir el efecto isla de calor en las ciudades al proporcionar sombra y evaporación de agua, lo que ayuda a enfriar el ambiente urbano. También proporcionan un espacio verde y atractivo para los residentes, mejorando la calidad de vida en la ciudad.
Beneficios de las banquetas esponja
Las banquetas esponja son una solución efectiva y sostenible para la gestión de aguas pluviales en una ciudad. Una de las ventajas más importantes de este tipo de infraestructura verde es la reducción de costos a largo plazo. Al permitir la absorción natural del agua de lluvia en el suelo, las banquetas esponja reducen la necesidad de sistemas de drenaje pluvial costosos y de mantenimiento constante. Además, al filtrar el agua de lluvia a través del suelo, se evita la necesidad de sistemas de tratamiento de aguas pluviales que pueden ser costosos de construir y mantener.
Otro beneficio significativo de las banquetas esponja es su capacidad para reducir el efecto isla de calor. Este fenómeno se produce cuando las superficies urbanas absorben y retienen el calor del sol, generando un aumento de la temperatura en la ciudad. Al incorporar áreas verdes y permeables en la ciudad, como las banquetas esponja, se reduce la cantidad de superficies duras que absorben el calor, disminuyendo la temperatura ambiente y mejorando la calidad del aire en la ciudad. Además, la vegetación en las banquetas esponja proporciona sombra y ayuda a reducir la evaporación, lo que contribuye a una ciudad más fresca y confortable para sus habitantes.
Además de la reducción de costos a largo plazo y la reducción del efecto isla de calor, existen otros dos beneficios importantes de las banquetas esponja en el entorno urbano. En primer lugar, estas banquetas son capaces de reducir el riesgo de inundaciones en las calles y carreteras. Al absorber el agua de lluvia en el suelo y permitir que se filtre lentamente, se evita la acumulación de agua en las calles, lo que reduce el riesgo de inundaciones y mejora la seguridad vial en la ciudad. En segundo lugar, las banquetas esponja pueden contribuir a aumentar la biodiversidad urbana al proporcionar un hábitat para una variedad de especies de plantas y animales. Esto no solo mejora la calidad del ambiente urbano, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de los habitantes de la ciudad.

Casos de Éxito
Hay varios casos de éxito de banquetas esponja en todo el mundo. Uno de los ejemplos más notables es la ciudad de Portland, en Oregón (Estados Unidos), que ha implementado un programa de banquetas esponja desde 2007. Según los informes, el programa ha sido muy exitoso en reducir los costos de mantenimiento de la infraestructura de drenaje pluvial, mejorar la calidad del agua y reducir la frecuencia de inundaciones en la ciudad.
Otro ejemplo es la ciudad de Melbourne, en Australia, que ha instalado banquetas esponja en varios vecindarios como parte de su estrategia de adaptación al cambio climático. Los informes indican que las banquetas esponja han ayudado a reducir la cantidad de agua que llega a las alcantarillas y mejorar la calidad del agua de los ríos cercanos.
Además, en la ciudad de São Paulo, Brasil, se ha implementado un proyecto piloto de banquetas esponja en el barrio de Santa Cecilia, con resultados prometedores en términos de reducción de la cantidad de agua de lluvia que llega a las alcantarillas y la mejora de la calidad del agua. Estos son solo algunos ejemplos de éxito de banquetas esponja en todo el mundo, lo que demuestra su efectividad en la gestión de aguas pluviales y su capacidad para proporcionar múltiples beneficios a las ciudades.